FIESTAS
- CARNAVALESCARNAVALES
- SEMANA SANTASEMANA SANTA
- SAN ISIDROSAN ISIDRO
- MARIA AUXILIADORAMARIA AUXILIADORA
- SAN PEDROSAN PEDRO
- LA INMACULADALA INMACULADA
- CABALGATA DE REYESCABALGATA DE REYES
- SEMANA SANTASEMANA SANTA
La Semana Santa de Puebla de la Calzada, comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Los pasos recorren las calles de la localidad entre devoción y el más profundo silencio, perfectamente coordinados por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Las procesiones que se realizan en esta localidad son las siguientes: Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
![turi-santa-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-santa-ok.jpg)
El Merendero Municipal de Puebla de la Calzada acoger la festividad de San Isidro el 15 de mayo. Durante este día se celebran actividades complementarias como son actividades de tirolina, seta hinchable, canoas, torre de escalada, paintball, paracaídas, zancos…. Toda la jornada se celebra al aire libre y siendo testigo de ello la verbena popular que acompaña para animar a los poblanchinos durante el día. Esta festividad se consolida como un punto de encuentro para los vecinos y visitantes con el propósito de un día de convivencia.
![turi-isidro-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-isidro-ok.jpg)
La devoción a María Auxiliadora ha ido en aumento. La celebración de la Novena en la iglesia parroquial hacen de cada día una fiesta que prepara la del día 24: adornos de calles, balcones, escaparates, patios… rosarios de la aurora, concurrida procesión con todo el pueblo, destacando los niños vestidos de primera comunión, otros con el traje regional extremeño, aclamación ante la ermita con cantos, saludos con pañuelos, lanzamiento de palomas, lucir de bengalas y la Verbena popular en los patios del colegio Salesiano con todo tipo de atracciones, consumiciones y pasatiempos, sin que haya faltado la Tómbola.
![turi-auxiliadora-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-auxiliadora-ok.jpg)
Las Ferias y Fiestas de Puebla de la Calzada dan su comienzo el 28 de junio, cuando desde la parroquia de Ntra. Sra. De la Encarnación sale en procesión el Patrón de la localidad, San Pedro, habiendo existido previamente los actos solemnes en la Iglesia.El Patrón se traslada hasta el recinto ferial, donde las peñas son las encargadas de organizar y llevar al santo durante la procesión. Una vez que San Pedro es llevado se procede a la inauguración de la feria con la traca de fuegos artificiales. A partir de ese momento comenzarán las Ferias y Fiestas de Puebla de la Calzada en honor a San Pedro. El día del Patrón, el 29 de junio, se celebrarán también actos solemnes en su honor como misa y procesión.
A lo largo de todos los días próximos a la Feria se realizan actividades deportivas, literarias, artísticas… con el fin de disfrutar y divertirse las familias, amigos y vecinos de la localidad.
![turi-feria-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-feria-ok.jpg)
El 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada, patrona de la localidad. Los vecinos de este pueblo los últimos días de noviembre trasladan a su patrona en procesión desde la Ermita Ntra. Sra. De la Concepción hasta la Parroquia Ntra. Sra. De la Encarnación donde se le realiza una novena en honor a la Inmaculada.
Los actos del día 8 de diciembre comienzan con la tradicional misa en honor a la patrona, seguida de una ofrenda en la Plaza de España para concluir con una procesión multitudinaria que acompaña a la Virgen a su ermita.
Al finalizar la procesión, tiene lugar la tradicional puja de regalos ofrendados a la Virgen. Este evento consiste en la donación por parte de los poblanchinos, personas de otras localidades y empresas, de productos, animales, flores, otros regalos… a la Virgen. Por otra parte los asistentes a esta fiesta pujan los artículos para sacar beneficios para la Hermandad de La Inmaculada.
Dentro de esta festividad empieza a coger impulso actividades desarrolladas en pro de los jóvenes de nuestro municipio consiguiendo así aunar valores tradicionales instalados en la memoria colectiva de todos los poblanchinos con el siglo XXI, cogiendo especial importancia la festividad de día.
![turi-pura-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-pura-ok.jpg)
El día 5 de enero, los niños y mayores de Puebla de la Calzada esperan a sus Majestades los Reyes Magos. La Cabalgata de Reyes comienza en el Recinto Ferial, con una media de 22 carrozas por año, recorriendo las calles de esta localidad hasta llegar a la plaza.
Cuando las cabalgatas y los Reyes Magos, llegan a la Plaza de España, Sus Majestades proceden a leer el mensaje desde los balcones del ayuntamiento, terminando con la tirada de caramelos.
Este día en Puebla de la Calzada se ha convertido en un lugar de encuentro de otras localidades de la región.
![turi-cabalgata-ok](http://puebladelacalzada.wesped.es/wp-content/uploads/2016/08/turi-cabalgata-ok.jpg)
ACTIVIDADES CULTURALES
- FESTIVAL NACIONAL DE TEATROFESTIVAL NACIONAL DE TEATRO
- CULTURA PORTUGUESACULTURA PORTUGUESA
- ACTIVIDADES DEPORTIVASACTIVIDADES DEPORTIVAS
- ORATORIOORATORIO
- OTRAS ACTIVIDADESOTRAS ACTIVIDADES
- CULTURA PORTUGUESACULTURA PORTUGUESA
Cada año, en Puebla de la Calzada, todo el mes de octubre se dedica a las Artes Escénicas. Es una cita ineludible para todos los aficionados al teatro, convirtiéndose a través del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas en un punto de encuentro de directores, actores, programadores, aficionados y público en general que llenan diariamente el aforo de la Casa de la Cultura.
Con una amplia y esmerada selección se lleva a cabo una programación que se ofrece tanto a Puebla de la Calzada como a las distintas localidades de la comarca, así como a toda Extremadura, con la posibilidad del poder disfrutar de espectáculos de teatro de gran calidad.
El Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas es en la actualidad uno de los eventos teatrales más relevantes dentro del territorio nacional. Esta actividad, de carácter regional, se toma de interés nacional a raíz de la atención que despierta a grupos de fuera de Extremadura, por eso a partir de 1998 se abre para grupos de toda España. Díez años más tarde deja de ser exclusivamente para grupos amateur y se abre a compañías profesionales que solicitan su participación.
Desde entonces hasta ahora, es una cita ineludible para los amantes de este Arte que completan el aforo de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.
Los responsables de la organización son las asociaciones culturales Jarancio y Carazo, contando con el patrocinio del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.
Puebla de la Calzada viene celebrando desde el año 2004 en el mes de enero el mes dedicado a la cultura portuguesa. Entre las actividades de las que se puede disfrutar se encuentran:
-Exposición de Fotografías Rincones de Portugal
-Concurso de Gastronomía Portuguesa
-Conciertos de Música Portuguesa
-Teatro
Gracias al amplio calendario deportivo y a las inmejorables instalaciones de Puebla de la Calzada más de 1000 personas practican una actividad saludable por semana, a lo que debemos sumar las iniciativas desarrolladas por las asociaciones como es el Concurso de Pesca Deportiva, Campeonato de Petancas, Vuelta Ciclista, Carrera Popular, Trofeo Montain Bike, Fútbol, Fútbol Sala, motocross, Tenis, Concentración Motera, Exhibición de Gimnasia artística deportiva, Exhibición Escuela de Danza y numerosas actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento o por los clubes locales que despiertan un gran interés por los aficionados de la región como el Cross popular San Pedro, la Noche Blanca Deportiva, Gala del Deporte o la ruta de los orígenes.
En el colegio Salesiano de Puebla de la Calzada, como ya es tradicional desde hace años, se llevan a cabo actividades veraniegas, en las que se ofrece a pequeños y jóvenes una alternativa a su tiempo libre.
El oratorio se realiza durante los dos meses centrales del verano, de lunes a viernes y desde media tarde hasta el anochecer. Comienza con las Buenas Tardes orientando la jornada que distribuyen a la gran muchachada en dos grupos, participando alternativamente en talleres de manualidades, gimnasia rítmica, bailes, juegos y deportes. Hay campañas educativas, olimpiada semana, día del agua, noche del terror, excursiones… En la clausura todo el pueblo participa a través de la caravana matinal recorriendo las calles en bicicletas, sonando los silbatos, desayuno para todos, piscina durante el día con variedad de refrescos y Gran Tómbola con grandes premios aportados por las mismas familias y entidades, que se consiguen a través de los puntos conseguidos por la participación y reflejados en el carnet de asistencia diaria.
Las edades que comprende el “Oratorio Don Bosco” son desde seis años en adelante, todos los veranos se suelen reunir en torno a 300 niños.
Actividades literarias. Siendo mucha la importancia el Certamen de poesías, Teatro Infantil y Familiar.
Actividades artísticas. Exposiciones de cuadros, artesanía, fotografía…
Otros tipos de actividades. Cabe destacar la Elección de Miss y Mister 3ª edad, Coronación de la Reina de las Fiestas y sus damas de honor.
Tenemos que destacar que todas las noches durante los días de la Feria hay actuaciones de Verbena en la Caseta Municipal. Y durante el fin de semana Conciertos Musicales dando preferencia a grupos extremeños.