Este es el histórico de plenos hasta 2014, si quiere consultar a partir de estas fechas acceda a la Sede Electrónica
11-fiscal-reguladora-tasa-por-prestacion-del-servicio-provincial-de-abastecimiento-domiciliario-de-agua-potable-y-otras-actividades
Aenean purus augue, mollis a purus ac, auctor sagittis est. Donec gravida justo dictum magna accumsan tempor. Donec id leo in purus tempor luctus a non purus. Sed non tempus diam. Mauris elementum massa sit amet euismod suscipit. Proin hendrerit consequat elit, suscipit aliquam augue sollicitudin eget. Praesent iaculis lectus in ultrices bibendum.
Fusce mollis justo nisl, sit amet gravida libero fringilla ac. Proin accumsan quam in magna consequat, vulputate aliquet purus scelerisque. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Aliquam euismod molestie dapibus. Nullam id ultrices odio, non finibus velit. Vivamus blandit bibendum libero sit amet ornare. Nulla tristique vitae lorem in iaculis. Suspendisse id fermentum odio, vitae convallis urna. Morbi laoreet tristique dictum. Vestibulum venenatis, est eget scelerisque dapibus, erat ligula placerat quam, ac imperdiet ex lacus vitae odio.
La Casa de la Juventud fue inaugurada el 20 de junio de 2008, ubicada en el antiguo edificio del Matadero Municipal. Las instalaciones están distribuidas en una zona de ocio, que incluye una sala de ordenadores, así como una sala de juegos, pantalla para proyecciones y una zona destinada a las reuniones que también puede usarse como sala de exposiciones y/o talleres. Además, en la zona exterior del edificio se ha dispuesto de un patio donde, en las noches de verano, se puede proyectar cine y otras actividades programadas al aire libre.
Está gestionado por el Ayuntamiento, con un técnico especializado en Ocio y Tiempo Libre, el cual desarrolla un programa anual de actividades (noche de terror, excursiones, talleres, charlas, etc…)
El Ayuntamiento de Puebla de la Calzada quiere convertir este espacio en un lugar en el que los jóvenes reciban orientación sobre estudios, trabajo, juventud, salud y la transmisión de valores, es decir, un centro que organice en colectivo actividades culturales, recreativas, lúdicas y de desarrollo colectivo.
No hay que olvidar, claro está, que el «denominador común» es la necesidad de tener para la juventud un espacio que identifiquen como propio.
Es para nosotros un reto conseguir acercar a la juventud a la realidad que les rodea en el mundo rural y que puedan valorar tanto el potencial como las oportunidades que ofrece su territorio, no solo como un lugar de valor paisajístico o medioambiental, sino como alternativa para desarrollar sus vidas laborales y personales en le futuro.