Noticias

Instituto

IES Enrique Diez Canedo

institutofachada-mejorada

Teléfono: 924 00 18 20

Dirección: Calzada Romana,6

06490 Puebla de la Calzada (Badajoz)

instituto-mejorada

El IES Enrique Díez-Canedo es un centro escolar que cuenta con 20 años de historia. Se imparten en él las enseñanzas de: E.S.O., Formación Profesional Básica de Jardinería y Adorno Floral, Ciclo Formativo de Grado Medio de Actividades Comerciales y Bachillerato de las Modalidades de Ciencias y Humanidades y Ciencias Sociales.

Leer más...

Es un instituto con unas características propias que derivan de la buena relación entre los miembros de la comunidad educativa que repercute en una vida cultural muy rica y activa. Su proyecto educativo es referencia nacional y ha sido utilizado como ejemplo en facultades de formación del profesorado. Actualmente el instituto se encuentra inmerso en varias redes educativas: ‘Red de Bibliotecas Escolares’, ‘Red de Escuelas por una Cultura de Paz’, ‘Igualdad y no Violencia’, ‘Red de Escuelas Emprendedoras’. También se llevan a cabo proyectos como el teatro. Existan dos grupos de representación teatral en activo: el de alumnos, ‘Molamanta-Teatro’; y el de profesores y personal no docente, ‘Molamanta-Profes’. Cada año, el centro organiza un festival escolar de teatro con la participación de grupo escolares de toda Extremadura. Otras actividades que cuentan con gran tradición y que se celebran cada año son: – Mes de más Lectura – Semana de la Mujer – Jornadas de Díez Canedo – Semana de la Solidaridad – Jornadas de Emprendimiento – Programa “Integra” de Convivencia Escolar – Comenius – Erasmus Plus – Intercambios con institutos y colegios de otros países – Rutas culturales y de espacios naturales Varias de estas actividades han sido reconocidas con premios como el de ‘Fomento de la Lectura’, premio a la ‘Educación en Valores’ -recibido en dos ocasiones-, el primer premio en el certamen ‘Guiones para la Ciencia’, premio ‘Poblanchinos del Año’o el premio a las ‘Buenas Prácticas Educativas, Tomás García Verdejo’. Este último ha sido concedido por las actividades que, con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, se llevaron a cabo durante el mes de abril de 2016. Durante el curso 2012-2013 representantes de todos los sectores de la comunidad colaboraron con el Ministerio de Educación en la publicación de materiales educativos interactivos ‘Saber Estudiar’ . Cada año se publica también la ‘Revista Crisol’, que ha sido también reconocida con el Premio Publicaciones Escolares a la Mejor Revista Escolar y que cuenta con un gran seguimiento dentro y fuera de la comunidad educativa. El aula literaria ‘Miguel Hernández’, ha puesto en contacto a nuestros alumnos de Bachillerato con autores como Miguel Murillo, Eugenio Fuentes, M. Martínez Mediero o Julio Llamazares, entre otros. Pueden verse noticias de toda esta vida pedagógica y cultural en los siguientes enlaces a través de la página web del centro

IES Enrique Diez-Canedo

 y del Facebook

Facebook IES Enrique Diez-Canedo

Colegios

C.E.I.P. Calzada Romana

palacio-ok

patio-palacio-ok

 

Teléfono: 924 00 1816

Dirección: C/ Badajoz, 1706490

Puebla de la Calzada (Badajoz)

patio-palacio-2-ok

Colegio Salesiano María Inmaculada


PRESENTACIÓN

El Colegio Salesiano María Inmaculada es un centro concertado promovido por la Congregación Salesiana desde el año 1953 en Puebla de la Calzada. Es un colegio con una identidad propia que coloca al alumno en el centro de su aprendizaje. Nuestro principio educativo se basa en el sistema preventivo de Don Bosco, que se asienta en tres pilares fundamentales: Razón, Religión y Amor, que viene a ser algo así como compartir aprendizajes desde el corazón. Actualmente ofertamos enseñanza totalmente gratuita desde Educación Infantil hasta 4º de ESO, teniendo además sección bilingüe en lengua inglesa, donde disponemos de Auxiliar de conversación nativa. Además contamos con los Programas de éxito educativo Rema y Comunic@, los cuales solo han sido concedidos por la Junta a cinco Centros Concertados de toda Extremadura. Ejemplos como este hacen que desde el año 2007 tengamos el sello certificado de Calidad Educativa.

Leer más...

Pero lo que de verdad caracteriza a nuestro colegio es su actividad continua dentro y fuera de Puebla: Cross Don Bosco, Gala Solidaria, Visitas al Centro de Día, Grupos de Espiral Solidaria al servicio de los más necesitados, Oratorio en las tardes de verano, Convivencias con otros colegios salesianos de Extremadura y España, como la última del pasado 20 de diciembre donde 400 pequeñines de Infantil gozaron de una experiencia única en el Colegio Salesiano Ramón Izquierdo de Badajoz.

Os dejamos nuestro enlace a Facebook donde podréis ver todas las noticias que suceden relacionadas con nuestro cole y el vídeo promocional que resume en imágenes la vida en nuestro Centro.

 

facebooklogo

adobe

Pulse en el icono para leer nuestra Política de Calidad


patio-salesiano-ok

Teléfono: 924 45 30 51

Dirección: Parque, s/n.06490

Puebla de la Calzada (Badajoz)

patio-salesiano-2-ok

Colegio Nuestra Sra. del Carmen 

las-monjas-ok

1.PRESENTACIÓN

El Colegio Nuestra señora del Carmen, ubicado en el número 10 de la Plaza de España, es un centro concertado promovido por la Congregación de las Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana desde 1969. Oferta desde Ed. Infantil hasta ESO, incluyendo sección bilingüe en Inglés y Francés como segundo idioma extranjero.Destaca por su apuesta decidida en:

  • Educación en valores
  • Apoyo a la diversidad
  • Vocación Europea y plurilingüe
  • Innovación Educativa: Trabajo Cooperativo, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Integración de las TIC´s, Metodología AICLE/CLIL, Fomento de la Lectura y uso de la Biblioteca.
  • Actividades Extraescolares

Leer más...

2.HISTORIA DEL COLEGIO

En el año 1941, la M. Mª José de la Eucaristía Galán Cáceres, fundó en Alcuéscar (Cáceres), la Congregación de Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana, a la cual pertenecen las religiosas de nuestro Colegio.

La Madre María José se sintió movida a fundar esta Congregación, no solamente por el servicio que iba a prestar a través de las obras asistenciales y parroquiales, sino de una forma especial por la formación y educación cristiana, preferentemente de la juventud rural. Ella que había crecido y vivido toda su vida en ambiente rural, en la postguerra sabía mucho del hambre y miseria que se pasaba en los pueblos, pero también del analfabetismo y escasos medios para una educación y formación cristiana y humana. Y sin esos medios económicos, partiendo de la nada, pero con gran fe y fiándose plenamente de Dios decide trabajar por ese ideal.

Las hermanas de la Congregación de Hijas de la Virgen para la Formación Cristiana aunque no están dedicadas en exclusividad a la educación, se sienten interesadas por esta labor.

En Octubre de 1962, la familia Gragera Amigo de Puebla de la Calzada les dona a la Congregación una casa en el número 10 de la Plaza de España de dicha localidad, con el objeto de que acogieran a unas ocho niñas del pueblo, de familias necesitadas. Es entonces cuando las religiosas vienen a Puebla de la Calzada a atender a estas niñas,  comienzan a trabajar con niñas y jóvenes y estudian la posibilidad de dedicarse a la enseñanza.

En el año 1969 entra en funcionamiento el Centro Ntra. Sra. Del Carmen, año que se obtienen la creación de dos clases de Patronato (dependiendo del Ministerio de Educación y Ciencia).

13076869_788884807912922_256306372771609217_n

Teléfono: 924 45 55 10

Dirección: Plaza deEspaña, 10 . 06490

Puebla de la Calzada (Badajoz)

13508936_816539461814123_8792462295187791256_n

 

Guarderías

Centro Educación Infantil “Corazón de Jesús”

guaederia4-mejorada
p1070855
guarderia7-mejorada

Ubicado en la Calle Albaicín s/n de Puebla de la Calzada, el centro C.E.I Corazón de Jesús dispone de unas adecuadas instalaciones para el primer ciclo de Educación Infantil. Entre ellas cabe destacar el recibidor, en el que se produce  los encuentros y despedidas; el patio, gran espacio al aire libre donde los niños pueden jugar, correr, saltar…; despachos y finalmente las aulas.

Se trata de un centro que pretende dar respuesta a las demandas de todas aquellas familias con hijos de edades comprendidas entre los 0 y 3 años, siendo por lo tanto su principal objetivo que los niños y niñas se sientan felices en un ambiente sano y enriquecedor.

Leer más...

El C.E.I Corazón de Jesús cuenta con una cuidadora y cuatro educadoras que trabajan con el EAT (Equipo de Atención Temprana) por lo que los posibles problemas que puedan presentar los pequeños se detectan y se empiezan a tratar desde el primer momento. En centro dispone de cuatro aulas distribuidas en dos clases para niños/as de 2 a 3 años, una para niños/as de 1 a 2 años y otra de 0 a 1 año. En este sentido, la ratio en la clase de los mayores es de 18 alumnos por clase, seguida por los medianos con 13 alumnos y 8 para la clase de los pequeños. Destacar de entre otras características de nuestras aulas, la iluminación natural, la amplitud, la adecuada ventilación y que todas ellas disponen de aseos (retretes ylavabos), lo que facilita decirle adiós al pañal cuando llega el momento. Entre sus actividades y excursiones se encuentra la realización del Libro Viajero, visita al parque municipal, trabajos de clase en colaboración con los padres, fiesta de Navidad, visita al Centro de Día, semana del Carnaval, visita a Valdelacalzada en Flor, semana cultural (cuentacuentos y visita a la casa de la cultura), visita al parque de bombero y actividades pedagógicas relacionas con el Día del Niño o de la Paz. Decir que todas estas actividades no serían posible sin la colaboración de las familias, existiendo desde el principio una colaboración plena.

HORARIO: de 8 a 15 horas.

PLAZO MATRICULACIÓN: Durante el mes de mayo.

guarderia5-mejorada

Teléfono: 655 900 430

Dirección: C/ Albaicín s/n

06490 Puebla de la Calzada (Badajoz)

guarderia1-mejorada

Gastronomía

La gastronomía de Puebla de la Calzada, coincide en general con la extremeña, por eso muchos de sus platos típicos también lo son en otras localidades de Extremadura.
Migas, gazpacho, caldereta de cordero y de cerdo, cocido extremeño, ensalada con productos de la huerta, embutidos, escabeches, moje de peces, sopas de ajo y de tomate…

Por su repostería, Puebla de la Calzada si es reconocida ya que posee una rica tradición dulcera y prueba de ello es la cantidad de empresarios que se dedican al mundo de la repostería en nuestro municipio, aparte de la tradicional producción casera. Exquisitos dulces como perrunillas, bollos de chicharrones, galletas rizadas, roscas fritas, mantecados, prestiños, magdalena, empanadas, etc…

 

Ruta de la Tapa

 

turi-tapa-3-ok

Puebla de la Calzada lleva organizando la Ruta de la Tapa junto con la colaboración del Ayuntamiento desde el año 2009, tras un intervalo sin realizar esta actividad (se retoma durante 2014).
Esta fiesta gastronómica tiene lugar varios fines de semana al año. En este evento participan diferentes bares de la localidad. La ruta consiste en recorrer los distintos bares que participan y degustar la variedad de las exquisitas tapas que en ellos se ofrecen.

turi-tapa-1-ok
turi-tapa-4-ok

Recetas extremeñas

sopa-reina
albondigas
arroz-bacalao
escabeche
migas
ajo-peces
Tambien puede descargar todas las recetas pinchando AQUÍ

Fiestas y Actividades Culturales

FIESTAS

CARNAVALESCARNAVALES
SEMANA SANTASEMANA SANTA
SAN ISIDROSAN ISIDRO
MARIA AUXILIADORAMARIA AUXILIADORA
SAN PEDROSAN PEDRO
LA INMACULADALA INMACULADA
CABALGATA DE REYESCABALGATA DE REYES

El Carnaval en esta localidad sigue en auge, con una gran trayectoria año tras año. El sábado de carnaval, las calles de Puebla de la Calzada se visten de colorido, ritmo, música…. Realizando el desfile por las calles tanto comparsas, grupos, parejas, individuales. Tenemos que añadir que en los últimos años desfilan en el carnaval poblanchino varias comparsas de pueblos de alrededores.
Cabe destacar las comparsas poblanchinas como La Kochera, Siempre los Mismos y Vas como quieres, llevándose todas y cada una de ellas importantes premios en el carnaval de Badajoz. En el Carnaval 2011 la comparsa “La Kochera” fue galardonada con el 1º premio en el Carnaval de Badajoz.
Otro día muy importante en el Carnaval de Puebla de la Calzada es el día de la Tamborada, que se realiza el lunes siguiente al sábado de carnaval. Esta fiesta consiste en la participación de comparsas tanto de Puebla de la Calzada como de los pueblos de alrededor en un concurso de instrumentos musicales donde se puntúa música, originalidad, puesta en escena… Este día en la localidad se concentran todos los carnavaleros de la zona en la Caseta Municipal donde se reúnen más de dos mil personas.
Como broche final de las fiestas del Carnaval en Puebla de la Calzada, se termina con el entierro de la sardina, donde se reparten unos 300 kilos de sardina, otros de panceta, litros de vino y refrescos para los asistentes. Este evento tiene lugar en la Caseta Municipal.

turi-carnaval-ok

La Semana Santa de Puebla de la Calzada, comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Los pasos recorren las calles de la localidad entre devoción y el más profundo silencio, perfectamente coordinados por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores. Las procesiones que se realizan en esta localidad son las siguientes: Domingo de Ramos, Miércoles Santo, Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

turi-santa-ok

El Merendero Municipal de Puebla de la Calzada acoger la festividad de San Isidro el 15 de mayo. Durante este día se celebran actividades complementarias como son actividades de tirolina, seta hinchable, canoas, torre de escalada, paintball, paracaídas, zancos…. Toda la jornada se celebra al aire libre y siendo testigo de ello la verbena popular que acompaña para animar a los poblanchinos durante el día. Esta festividad se consolida como un punto de encuentro para los vecinos y visitantes con el propósito de un día de convivencia.

turi-isidro-ok

La devoción a María Auxiliadora ha ido en aumento. La celebración de la Novena en la iglesia parroquial hacen de cada día una fiesta que prepara la del día 24: adornos de calles, balcones, escaparates, patios… rosarios de la aurora, concurrida procesión con todo el pueblo, destacando los niños vestidos de primera comunión, otros con el traje regional extremeño, aclamación ante la ermita con cantos, saludos con pañuelos, lanzamiento de palomas, lucir de bengalas y la Verbena popular en los patios del colegio Salesiano con todo tipo de atracciones, consumiciones y pasatiempos, sin que haya faltado la Tómbola.

turi-auxiliadora-ok

Las Ferias y Fiestas de Puebla de la Calzada dan su comienzo el 28 de junio, cuando desde la parroquia de Ntra. Sra. De la Encarnación sale en procesión el Patrón de la localidad, San Pedro, habiendo existido previamente los actos solemnes en la Iglesia.El Patrón se traslada hasta el recinto ferial, donde las peñas son las encargadas de organizar y llevar al santo durante la procesión. Una vez que San Pedro es llevado se procede a la inauguración de la feria con la traca de fuegos artificiales. A partir de ese momento comenzarán las Ferias y Fiestas de Puebla de la Calzada en honor a San Pedro. El día del Patrón, el 29 de junio, se celebrarán también actos solemnes en su honor como misa y procesión.
A lo largo de todos los días próximos a la Feria se realizan actividades deportivas, literarias, artísticas… con el fin de disfrutar y divertirse las familias, amigos y vecinos de la localidad.

turi-feria-ok

El 8 de diciembre se celebra la festividad de la Inmaculada, patrona de la localidad. Los vecinos de este pueblo los últimos días de noviembre trasladan a su patrona en procesión desde la Ermita Ntra. Sra. De la Concepción hasta la Parroquia Ntra. Sra. De la Encarnación donde se le realiza una novena en honor a la Inmaculada.
Los actos del día 8 de diciembre comienzan con la tradicional misa en honor a la patrona, seguida de una ofrenda en la Plaza de España para concluir con una procesión multitudinaria que acompaña a la Virgen a su ermita.
Al finalizar la procesión, tiene lugar la tradicional puja de regalos ofrendados a la Virgen. Este evento consiste en la donación por parte de los poblanchinos, personas de otras localidades y empresas, de productos, animales, flores, otros regalos… a la Virgen. Por otra parte los asistentes a esta fiesta pujan los artículos para sacar beneficios para la Hermandad de La Inmaculada.
Dentro de esta festividad empieza a coger impulso actividades desarrolladas en pro de los jóvenes de nuestro municipio consiguiendo así aunar valores tradicionales instalados en la memoria colectiva de todos los poblanchinos con el siglo XXI, cogiendo especial importancia la festividad de día.

turi-pura-ok

El día 5 de enero, los niños y mayores de Puebla de la Calzada esperan a sus Majestades los Reyes Magos. La Cabalgata de Reyes comienza en el Recinto Ferial, con una media de 22 carrozas por año, recorriendo las calles de esta localidad hasta llegar a la plaza.
Cuando las cabalgatas y los Reyes Magos, llegan a la Plaza de España, Sus Majestades proceden a leer el mensaje desde los balcones del ayuntamiento, terminando con la tirada de caramelos.
Este día en Puebla de la Calzada se ha convertido en un lugar de encuentro de otras localidades de la región.

turi-cabalgata-ok

ACTIVIDADES CULTURALES

FESTIVAL NACIONAL DE TEATROFESTIVAL NACIONAL DE TEATRO
CULTURA PORTUGUESACULTURA PORTUGUESA
ACTIVIDADES DEPORTIVASACTIVIDADES DEPORTIVAS
ORATORIOORATORIO
OTRAS ACTIVIDADESOTRAS ACTIVIDADES

Cada año, en Puebla de la Calzada, todo el mes de octubre se dedica a las Artes Escénicas. Es una cita ineludible para todos los aficionados al teatro, convirtiéndose a través del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas en un punto de encuentro de directores, actores, programadores, aficionados y público en general que llenan diariamente el aforo de la Casa de la Cultura.
Con una amplia y esmerada selección se lleva a cabo una programación que se ofrece tanto a Puebla de la Calzada como a las distintas localidades de la comarca, así como a toda Extremadura, con la posibilidad del poder disfrutar de espectáculos de teatro de gran calidad.
El Certamen Nacional de Teatro Vegas Bajas es en la actualidad uno de los eventos teatrales más relevantes dentro del territorio nacional. Esta actividad, de carácter regional, se toma de interés nacional a raíz de la atención que despierta a grupos de fuera de Extremadura, por eso a partir de 1998 se abre para grupos de toda España. Díez años más tarde deja de ser exclusivamente para grupos amateur y se abre a compañías profesionales que solicitan su participación.
Desde entonces hasta ahora, es una cita ineludible para los amantes de este Arte que completan el aforo de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada.
Los responsables de la organización son las asociaciones culturales Jarancio y Carazo, contando con el patrocinio del Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y Diputación de Badajoz.

Puebla de la Calzada viene celebrando desde el año 2004 en el mes de enero el mes dedicado a la cultura portuguesa. Entre las actividades de las que se puede disfrutar se encuentran:
-Exposición de Fotografías Rincones de Portugal
-Concurso de Gastronomía Portuguesa
-Conciertos de Música Portuguesa
-Teatro

Gracias al amplio calendario deportivo y a las inmejorables instalaciones de Puebla de la Calzada más de 1000 personas practican una actividad saludable por semana, a lo que debemos sumar las iniciativas desarrolladas por las asociaciones como es el Concurso de Pesca Deportiva, Campeonato de Petancas, Vuelta Ciclista, Carrera Popular, Trofeo Montain Bike, Fútbol, Fútbol Sala, motocross, Tenis, Concentración Motera, Exhibición de Gimnasia artística deportiva, Exhibición Escuela de Danza y numerosas actividades deportivas organizadas por el Ayuntamiento o por los clubes locales que despiertan un gran interés por los aficionados de la región como el Cross popular San Pedro, la Noche Blanca Deportiva, Gala del Deporte o la ruta de los orígenes.

En el colegio Salesiano de Puebla de la Calzada, como ya es tradicional desde hace años, se llevan a cabo actividades veraniegas, en las que se ofrece a pequeños y jóvenes una alternativa a su tiempo libre.
El oratorio se realiza durante los dos meses centrales del verano, de lunes a viernes y desde media tarde hasta el anochecer. Comienza con las Buenas Tardes orientando la jornada que distribuyen a la gran muchachada en dos grupos, participando alternativamente en talleres de manualidades, gimnasia rítmica, bailes, juegos y deportes. Hay campañas educativas, olimpiada semana, día del agua, noche del terror, excursiones… En la clausura todo el pueblo participa a través de la caravana matinal recorriendo las calles en bicicletas, sonando los silbatos, desayuno para todos, piscina durante el día con variedad de refrescos y Gran Tómbola con grandes premios aportados por las mismas familias y entidades, que se consiguen a través de los puntos conseguidos por la participación y reflejados en el carnet de asistencia diaria.
Las edades que comprende el “Oratorio Don Bosco” son desde seis años en adelante, todos los veranos se suelen reunir en torno a 300 niños.

Actividades literarias. Siendo mucha la importancia el Certamen de poesías, Teatro Infantil y Familiar.
Actividades artísticas. Exposiciones de cuadros, artesanía, fotografía…
Otros tipos de actividades. Cabe destacar la Elección de Miss y Mister 3ª edad, Coronación de la Reina de las Fiestas y sus damas de honor.
Tenemos que destacar que todas las noches durante los días de la Feria hay actuaciones de Verbena en la Caseta Municipal. Y durante el fin de semana Conciertos Musicales dando preferencia a grupos extremeños.

Patrimonio

Palacio Marqués de la Vega

turi-marques-ok
turi-marques-2-ok

Destacando sobre la arquitectura civil se alza este Palacio, construido en el siglo XIX, de arquitectura ecléctica, aunque con reminiscencias coloniales, mezcla un original estilo neoclásico con influencias coloniales.
Su gran tamaño le confiere de una presencia notable entre las construcciones que le rodean.
Este edificio actualmente está reconvertido en centro escolar.

Leer más...

Una de las figuras más importantes de Puebla de la Calzada sería el Marqués de la Vega, descendiente de los Silveira. A finales del siglo XIX D. Jorge Díez-Madroñero López de Ayala y Dña. María Antonia Conejo de Coca llegarían a construirse un palacio en la antigua casona de la calle Badajoz en magnífico y decorado edificio. En su torreón lucen las armas de Silveira y en las esquinas las de Díez-Madroñero y Conejo Cortés; en el patio cubierto de la entrada aparecen las armas de los López de Ayala. Anteriormente estos señores comenzaron los negocios industriales con la fábrica de harinas en Puebla y el salto de Lobón proporcionando luz eléctrica a la zona como nos refiere Gragera Castillo.

turi-marques-1-ok

Ermita de la Inmaculada Concepción

turi-ermita-ok
turi-ermita-2-ok

La ermita actual es de 1920, sustituyó a una antigua capilla más baja y reducida, con pórtico y arco en la entrada, parecida a la de Barbaño.
Es propiedad del obispado de Badajoz que cede a los salesianos el uso y usufructo de la misma, así como encomienda la responsabilidad del culto, con fecha de 15 de agosto de 1953. La ermita estaba junto al cementerio, como era costumbre en muchos lugares.

Leer más...

Se desconoce el tiempo en que se fundó la cofradía de la Concepción para el culto en la misma.
Se conserva en la ermita el cuadro del milagro del pozo en favor de Juana Fernández y su niña, que permaneció cuatro horas en su interior. El contenido aparece en el mismo cuadro: “En el año 1860 obró un milagro Ntra. Sra. De la Concepción con Juana Fernández Pinilla, natural de esta Puebla, pues a los diez días parida se cayó con su niña en brazos en el pozo de esta ermita. La sacaron sin lesión alguna. Agradecida a tan singular favor le dedica esta memoria.”
En 1960 se hicieron reformas de consideración, consistentes en la obra del camarín para colocar la imagen de la patrona del pueblo, que estrenó corona realizada con la totalidad de las joyas de Dña. Dolores Gragera. Se quitó el retablo y se colocó un altar de mármol blanco adosado a la pared con templete para el manifestador así como el comulgatorio actual. Todo ello se hizo con la colaboración generosa de la familia Gragera Amigo.
En la Capilla del Carmen, situada en la ermita, se encuentra una lápida que recuerda a la familia Gragera-Amigo.
Esta ermita, antes conocida como Ermita de los Mártires, fue erguida en esta localidad en el siglo XVIII. Actualmente está muy transformada a consecuencia de las sucesivas remodelaciones sucedidas a lo largo del tiempo.
El 15 de agosto de 2016 se inauguró en la entrada de la Ermita un pórtico denominado por los fieles “Pórtico de la Misericordia”, una reforma que ayudaría a vislumbrar el interior de la Ermita con los rayos del sol.

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. De la Encarnación

turi-iglesia-1-ok
turi-iglesia-2-ok

De la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación perteneciente a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, podemos decir que es una obra reconstruida en el siglo XVIII sobre otra anterior, y hoy muy modificada en su aspecto primitivo. Su fábrica es de mampostería, pulcramente encalada con algunos componentes de piedra. Consta de una sola nave, también impecablemente cuidada, con capillas adosadas por el lado del Evangelio y pequeña torre a los pies, evidenciando en todas las zonas las restauraciones experimentadas, y la atención puesta en su mantenimiento. En su interior sobresale la pila bautismal, realización gótica en mármol, decorada con motivos santiaguistas. Pieza singular, hoy desaparecida, fue su retablo mayor, obra del siglo XVI, realizada por un discípulo de Luis de Morales.

Colegio Salesiano María Inmaculada

turi-salesianos-1

La Congregación Salesiana se estableció en Puebla de la Calzada el 8 de julio de 1953. Esa fecha será el comienzo de una serie de acontecimientos que de alguna manera van a repercutir en la vida del pueblo. La idea había ido tomando cuerpo nueve años antes, desde 1945. Tanto desde Puebla como desde Sevilla se acariciaba lo que iba a ser una realidad: la familia Gragera Amigo y los Salesianos iban a iniciar un camino que culminaría en una fundación benéfico docente en favor de los niños del pueblo.
En la actualidad se imparten educación infantil, primaria y la enseñanza secundaria obligatoria.

 

Colegio Ntra. Señora del Carmen

Colegio perteneciente a la Congregación Hijas de la Virgen para la Formación Cristina, esta congregación se fundó en Alcuéscar (Cáceres) en 1941 y llegaron a Puebla de la Calzada en 1962 acompañadas de la Madre Fundadora Mª José Galán Cáceres.
Tanto a esta comunidad de religiosas como a los Salesianos le apoyaron en todo momento la familia Gragera Amigo que aparte de cederles los terrenos para la creación de los colegios también se preocuparon de la educación de los niños y niñas de esta nuestra población.

turi-monjas

 

Nuestra Historia

Quedan sus más remotos orígenes envueltos en las sombras del tiempo, el desconocimiento y escasos vestigios del paso de los romanos por las inmediaciones. Pero con la conquista del territorio por Alfonso IX de León en 1230 y la cesión del mismo a la Orden de Santiago, apareció a orillas del Guadiana, Aldea del Rubio, mencionada ya en un documento de Alfonso X de 1276, y en el privilegio que el Maestre Vasco Rodríguez de Cornago hace a Mérida en 1327 “…e en su término, también el Aldea del Rubio…”y a la que Bernabé Moreno de Vargas en el Capítulo VI del Libro V de su obra Historia de la Ciudad de Mérida, de 1633, cita como “… Aldea del Rubio (que es La Puebla)”

Con cuyos vecinos, en los últimos años del siglo XIV el Maestre de Santiago D. Lorenzo Suarez de Figueroa, repoblará un nuevo asentamiento junto a la antigua Calzada Romana que uniera Mérida con Lisboa, y de cuya primitiva sociedad posiblemente también formaran parte los pobladores de parajes y lugares cercanos, que la tradición quiere creer identificar como Zarazo o Carazo, Fresno y otros de difícil localización.

Quedó integrada en la provincia de León de la Orden de Santiago, dependiendo en diferentes momentos de la historia de las Encomiendas de Lobón y de Mérida. Asimismo, perteneció a la jurisdicción eclesiástica del Priorato de San Marcos de León y Provisorato de Mérida, hasta 1873 cuando por medio de la bula Quo Gravius, el Papa Pio IX, disolvió la Orden y sus prioratos fueron integrados en diócesis.

Sigue leyendo nuestra historia…